Clasificación por características y actualidad del automóvil


Clasificación de automóviles



La clasificación de estos se realiza en función de la capacidad de pasajeros incluido el conductor y del uso para el que están hechos, así existen diferentes tipos de automóviles.
  • Automóvil de pasajeros está pensado para transporte privado o publico de personas Resultado de imagen para automoviles de pasajero


  • Automóvil de carga se diseña para transportar mercancíasResultado de imagen para automoviles de carga fiat bimbo


  • Automóvil de carreras se utiliza en competiciones automovilísticas.Imagen relacionada


Resultado de imagen para clasificacion de automoviles militar
Existe otro tipo de automóvil el militar, comúnmente usado en las guerras, estos pueden desplazarse por lugares en los que un coche común no lo haría.






Tipos de automóviles
Turismo

Vehículos - Turismo


Automóvil de distintos segmentos (global), desde coches urbanos hasta berlinas de lujo. Los hay con dos y cuatro puertas laterales, y con distintas carrocerías: hatchback, liftback, sedán y familiar. Destinado al transporte de personas, con capacidad hasta de nueve plazas como máximo.


Monovolumen

Vehículos - Monovolumen

Automóvil alto en el que el compartimiento del motor, la cabina y el maletero están integrados en uno. Han ido adquiriendo últimamente popularidad, sobre todo entre las familias con varios niños, por el número elevado de asientos que estos coches ofrecen.


Cupé

Vehículos - Cupé

Automóvil con dos puertas laterales cuyo techo redondeado cae lentamente, acompañado por la forma del vidrio trasero y la tapa del maletero. Suelen tener capacidad para dos o cuatro personas.


Descapotable

Vehículos - Descapotable

Automóvil similar a un cupé pero que en lugar de un techo fijo tiene una capota plegable, generalmente de lona o plástico. Tienen dos o cuatro plazas y un maletero generalmente reducido, que al recoger la capota queda aún más pequeño. Una moda actual es la de los cupé cabrio, cuyo techo plegable es rígido.


Deportivo

Vehículos - Deportivo

Automóvil diseñado para circular a altas velocidades en la vía pública. Suele tener mejor aceleración, velocidad máxima, adherencia y frenada que otros coches, lo cual se logra mediante motores, frenos, suspensión, caja de cambios, neumáticos, chasis y carrocería especiales. Las carrocerías más usuales son cupé y descapotable; en el último caso, los modelos se denominan popularmente "roadster".


Furgoneta

Vehículos - Furgoneta

Vehículo automotor para transporte de objetos o grupos de personas, con puertas laterales usualmente corredizas. Se asemejan estructuralmente a los monovolúmenes, aunque tienen algunas diferencias.


Todoterreno

Vehículos - Todoterreno

Vehículo específicamente diseñado para superficies de tierra, de arena, de piedras y agua, en pendientes de subida y bajada pronunciadas. Disponen de los mecanismos necesarios para este tipo de conducción, como la tracción a cuatro ruedas y la reductora de marchas. El centro de gravedad se encuentra desplazado hacia abajo, para que el automotor pueda inclinarse hacia los lados hasta un determinado ángulo. El término inglés de todoterreno es off-road vehicle, es decir, "vehículo todoterreno". También se conoce a estos coches con la denominación 4x4, pronunciado "cuatro por cuatro".


Método de propulsión

De acuerdo al tipo de motor los automóviles se clasifican en:
    Imagen relacionada
  • Motor térmico: En estos el combustible reacciona con un comburente, normalmente el oxígeno del aire, en una combustión dentro de un motor de combustión. Mediante dicha reacción exotérmica, parte de la energía de los enlaces químicos de los reactivos es liberada en forma de energía térmica que, mediante un proceso termodinámico, se transforma parcialmente en energía mecánica. En automoción, los motores térmicos más utilizados son los motores de combustión interna, especialmente los alternativos motores Otto (gasolina) y motores diésel (Petroleo) , aunque también se utilizan motores rotativos Wankel.


  • Motor eléctrico: Estos utilizan baterías que admiten varios ciclos de carga y descarga (recargables). Durante la descarga, la energía interna de los reactivos es transformada parcialmente en energía eléctrica. Este proceso se realiza mediante una reacción electroquímica de reducción-oxidación, dando lugar a la oxidación en el terminal negativo, que actúa como ánodo, y la reducción en el terminal positivo, que actúa como cátodo. La energía eléctrica obtenida es transformada por el motor eléctrico en energía mecánica. Durante la carga, se proporciona energía eléctrica a la batería para que aumente su energía interna y la reacción reversible de oxidación-reducción se realiza en sentido opuesto al de la descarga, dando lugar a la reducción en el terminal negativo, que actúa de como cátodo y la oxidación en el terminal positivo que actúa como ánodo.
Resultado de imagen para motor electrico tesla

Combustibles

Resultado de imagen para electrico vs gasolina
En los motor de cuatro tiempos de un vehículo en la actualidad los combustibles más utilizados son algunos productos derivados del petróleo y del gas natural, como la gasolina, el gasóleo, gases licuados del petróleo (butano y propano), gas natural vehicular o gas natural comprimido. Fuera del ámbito de los automóviles se utilizan otros combustibles para el accionamiento de vehículos de otros medios de transporte, como el fueloil en algunos barcos o el queroseno en las turbinas de gas del transporte aéreo.

En algunos países como son Estados Unidos y Brasil, seguidos de lejos por la Unión EuropeaChina y Canadá también se utilizan biocombustibles como el bioetanol o el biodiésel. Los principales productores de bioetanol, generalmente a partir de la fermentación del azúcar de productos agrícolas como MaízCaña de azúcar, remolacha o cereales como Trigo o cebada. El biodiésel es producido principalmente por la Unión Europea y Estados Unidos, en su mayor parte a partir de la esterificación y transesterificación de aceites de plantas oleaginosas, usados o sin usar, como el girasol, la palma o la soja.
En la actualidad el debate mas grande es sobre la viabilidad energética de estos combustibles y los cuestionamientos por el efecto que tienen al competir con la disponibilidad de tierras para el cultivo de alimentos. Sin embargo, tanto el impacto sobre el ambiente como el efecto sobre el precio y disponibilidad de los alimentos dependen del tipo de insumo que se utilice para producir el biocombustible. En el caso del bioetanol, cuando es producido a partir de maíz se considera que sus impactos son significativos y su eficiencia energética es menor, mientras que la producción de etanol en Brasil a partir de caña de azúcar es considerada sostenible.
Accionamiento eléctrico e híbrido
Imagen relacionada
En los últimos años se ha comenzado a producir en serie automóviles con motor eléctrico. Si bien la autonomía de estos vehículos es aún limitada debido a la poca carga eléctrica almacenable en las baterías por unidad de masa, en un futuro esa capacidad podría aumentarse. Estos tienen bajo nivel de contaminación el que depende de cómo se genere la electricidad utilizada y de las fuentes de energía primaria que se utilicen.


Resultado de imagen para karma revero 2019
También se comercializan automóviles híbridos, que poseen un motor térmico y un motor eléctrico. Funcionando de la siguiente forma cuando el automóvil circula a poca velocidad lo hace con el motor eléctrico, en algunos modelos con el otro motor térmico apagado. Las baterías se recargan con la energía liberada por un generador eléctrico movido por el motor térmico o al frenar el automóvil con frenos regenerativos.

Otros sistemas de propulsión


Otra forma de energía para el automóvil es el hidrógeno, que no es una fuente de energía primaria, sino un vector energético, pues para su obtención es necesario consumir energía. La combinación del hidrógeno con el oxígeno deja como único residuo vapor de agua. Hay dos métodos para aprovechar el hidrógeno, uno mediante un motor de combustión interna y otro mediante pilas de combustible, una tecnología actualmente cara y en pleno proceso de desarrollo. El hidrógeno normalmente 


se obtiene a partir de hidrocarburos mediante el procedimiento de reformado con vapor. Podría obtenerse por medio de electrólisis del agua, pero no suele hacerse pues es un procedimiento que consume mucha energía.

También existen motores experimentales que funcionan propulsados por aire comprimido o por energía solar.



Videos para comprender mejor la clasificación de los carros y los diferentes energías implementadas en ellos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Inicios del automóvil